
El examen de ciudadanía de los Estados Unidos es un requisito para los residentes permanentes que desean obtener la nacionalidad estadounidense. El examen de ciudadanía en español y inglés es administrado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y evalúa el conocimiento del solicitante sobre historia, gobierno y civismo estadounidense.
La prueba para la ciudadanía está disponible en inglés, se espera que los solicitantes demuestren un cierto nivel de competencia en inglés. La disponibilidad del examen en español representa una adaptación especial para ciertos grupos de solicitantes. Esta opción facilita el proceso para aquellos cuyo idioma principal es el español.
¿Puedo tomar el examen en español si no hablo inglés?
Si bien el examen de ciudadanía generalmente se realiza en inglés, existen excepciones que permiten a algunos solicitantes responder la prueba en español. Estas exenciones se basan en la edad y el tiempo de residencia del solicitante como residente permanente legal en los Estados Unidos.
Por ejemplo, las personas que tienen 50 años o más y han sido residentes permanentes durante al menos 20 años pueden presentar la prueba de educación cívica en su idioma nativo, incluyendo el español. De manera similar, aquellos que tienen 55 años o más y han sido residentes durante 15 años también califican para esta excepción.
Además, las personas de 65 años o más con 20 años de residencia permanente pueden optar por una versión simplificada del examen cívico.
Otra excepción es para los solicitantes que presentan una discapacidad médica (Formulario N-648), la cual debe ser completada por un profesional de la salud y aprobada por el USCIS. Se otorga a personas con discapacidades que les impiden aprender inglés o recordar la información del examen.
Contenido del examen de ciudadanía en español y inglés
El examen se divide en dos partes principales:
- Prueba de educación cívica:
- Se realizan hasta 10 preguntas de una lista de 100.
- Se requiere responder correctamente al menos seis para aprobar.
- Las preguntas cubren temas como la Constitución, derechos y responsabilidades cívicas, historia de EE. UU. y estructura del gobierno.
- Evaluación del idioma inglés:
- Expresión oral: Se evalúa la capacidad del solicitante para hablar y comprender inglés a través de preguntas formuladas por el oficial de inmigración durante la entrevista.
- Lectura: Se solicita al solicitante que lea en voz alta una oración en inglés de una lista aprobada por el USCIS.
- Escritura: Se le pide al solicitante que escriba una oración en inglés de una lista de frases comunes utilizadas en el examen.
Preparación para el examen de ciudadanía en español y inglés
La preparación es necesaria para aumentar las probabilidades de aprobar en el primer intento. Existen diversos recursos y estrategias para estudiar de manera efectiva:
- Recursos de estudio:
- USCIS proporciona materiales oficiales, incluyendo la lista de preguntas de educación cívica y ejercicios de lectura y escritura.
- Bibliotecas y organizaciones comunitarias ofrecen clases gratuitas de preparación.
- Aplicaciones y plataformas en línea permiten practicar con preguntas y ejercicios interactivos.
- Consejos para estudiar:
- Practicar las preguntas de educación cívica en inglés y español para mejorar la comprensión.
- Leer y escribir en inglés todos los días para familiarizarse con el idioma.
- Escuchar contenido en inglés, ver noticias y sostener conversaciones en el idioma para mejorar la comprensión auditiva.
- Tomar simulacros del examen para evaluar el nivel de preparación.
¿Qué sucede si no apruebo el examen en el primer intento?
Si no aprueba alguna parte del examen, tendrá una segunda oportunidad entre 60 y 90 días después de su primera entrevista. USCIS le notificará por escrito la fecha exacta. En este reintento, solo se evaluarán las secciones no aprobadas inicialmente.
Si no aprueba en el segundo intento, su solicitud (Formulario N-400) será denegada. En este caso, puede volver a aplicar pagando las tarifas correspondientes y reiniciando el proceso. Adicionalmente, tiene derecho a apelar la decisión mediante el Formulario N-336 dentro de los 30 días posteriores a la denegación, aunque este trámite requiere asesoría legal especializada.
Recuerde que la preparación meticulosa y el uso de recursos adecuados son clave para superar el examen exitosamente.